CUCSH consolida y aumenta su planta académica ante el SNII

Rinde su Quinto Informe de Actividades el Rector Juan Manuel Durán Juárez

El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) consolida su planta académica con un incremento de 22 por ciento de miembros del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), al pasar de 193 en 2022 a 235 en 2023. 

 

“En el último año aumentaron en un 22 por ciento: actualmente son 235 los que cuentan con este reconocimiento, de ellos, 5 son eméritos, 14 nivel III, 41 nivel II, 129 nivel I, y 46 candidatos. Del total, 45 por ciento son mujeres y 55 por ciento hombres”, detalló el Rector del CUCSH, doctor Juan Manuel Durán Juárez, al rendir su Quinto Informe de Actividades. 

 

Dijo que uno de los problemas de la educación superior es la falta de recursos para la investigación científica y la cultura. Ante la limitada respuesta del Estado, destacó la búsqueda de soluciones para sortear los obstáculos en aras del desarrollo del país.

 

“No obstante las limitaciones que enfrentamos, la Universidad de Guadalajara ha insistido en mantener una política de gratuidad encaminada al desarrollo de la educación superior pública y la investigación científica. Seguiremos trabajando con base en principios fundamentales como la libertad de pensamiento, la igualdad en el acceso a la cultura de la sustentabilidad, el conocimiento y la autonomía”, destacó el Rector Durán Juárez. 

 

Con respecto a los programas educativos, destacó la renovación en 2023 con 14 de los 17 programas educativos de licenciaturas, siendo evaluados por ACCECISO y COAPEHUM. El resto de los programas se acreditarán en 2024.

 

En materia de movilidad, dijo que tras la pandemia, el CUCSH registró un repunte con 114 intercambios: 80 estudiantes lograron acudir a universidades europeas; 15 eligieron algún país de Asía; otros 15 eligieron alguna Casa de Estudios en Sudamérica; uno en Oceanía, uno en Estados Unidos y dos escogieron como destino una institución nacional. 

Dio a conocer que uno de los logros del CUCSH es la misión del Sistema Universitaria de Adulto Mayor (SUAM): “Desde 2013 ha ofrecido a 6 mil 992 adultos mayores clases y talleres en disciplinas tan variadas como salud, agricultura orgánica, humanidades, computación, idiomas, artes y recreación.

 

En cuanto a los servicios de salud mental, el Rector del CUCSH refirió la atención regular y periódica a 86 estudiantes de los especialistas del campus conformada por 14 psicólogos y psicólogas, con un total de mil 546 consultas además de la impartición de cursos de primeros auxilios psicológicos para profesores en los que asistieron 5 mil 119 estudiantes.

 

“Quienes conformamos la rectoría del CUCSH lamentamos profundamente el problema de salud mental que aqueja a nuestra comunidad universitaria. No obstante, sabemos que hay que redoblar esfuerzos para prevenir y diagnosticar oportunamente cualquier problemática de salud mental que se presente en el futuro y crear una mayor conciencia dentro de nuestra comunidad universitaria en relación con este tema”, aseveró el Rector del CUCSH.

 

Con el traslado de los estudiantes de la División de Estudios Históricos y Humanos (de las instalaciones del CUCSH La Normal al campus Belenes), destacó que se logró la integración de los alumnos. Afirmó que los alumnos de este centro universitario se encuentran en un mismo espacio, compartiendo actividades académicas, sociales, recreativas y de protesta: “Se observa la formación de una comunidad plural, con identidad y orgullo por formar parte de la comunidad universitaria del CUCSH-UdeG”, dijo. 

 

El doctor Durán Juárez reconoció el legado de Raúl Padilla López como artífice de la Red Universitaria y el impulso de la educación.

 

Celebra Rector General consolidación de comunidad académica del CUCHS

 

El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, celebró la consolidación de la planta académica con 42 nuevos miembros del SNII, candidatos, miembros y que ascendieron en las diversas categorías del sistema. 

 

“Eso habla de una comunidad que sigue creciendo y perfeccionándose, y además de ser una comunidad consolidada, siguen avanzando con la calidad del trabajo de sus investigadores”, dijo el Rector General. 

 

Celebró el primer lugar obtenido por el equipo de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH y de CUTonalá en el Concurso de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional 2024 celebrado en La Haya en los Países Bajos.

 

“Los estudiantes nos siguen dando mucho orgullo con un grupo de estudiantes de CUCSH y CUTonalá para competir a nivel internacional con juristas de nivel internacional”, celebró. 

 

Las autoridades universitarias recorrieron el campus y visitaron el mural “La raíz de todo movimiento y de toda vida” dedicado a Salvador Allende de la maestra Johana Plascencia B, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales. Además, en el Parque Laboratorio Enrique Estrada Faudón se plantó una parota en memoria del licenciado Raúl Padilla López.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”


“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”


Guadalajara, Jalisco, 4 de junio de 2024

 

Texto: Prensa UdeG


Fotografía: Adriana González