Participan más de 840 aspirantes en primer examen de admisión del CUGuadalajara

Se espera que en esta primera etapa se reciban a 600 estudiantes en alguna de las cinco licenciaturas que oferta este campus

Con una oferta de cinco licenciaturas innovadoras con base tecnológica, el Centro Universitario de Guadalajara (CUGuadalajara) realizó por primera vez su examen de admisión, en el que participaron 844 aspirantes de los 904 que se registraron para realizar este trámite.

 

El Rector de este campus, Maestro Alberto Castellanos Gutiérrez, calificó como positiva esta jornada en la que cientos de aspirantes acudieron a este nuevo centro ubicado en lo que fueron las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades(CUCSH) La Normal. 

 

“Es histórico para nosotros, es la primera vez que los aspirantes vienen a presentar su examen de admisión en esta nueva etapa como Centro Universitario de Guadalajara; estamos contentos de recibirlos, tuvimos una buena organización”, detalló.

 

En esta jornada participaron aspirantes a las licenciaturas en Ciberseguridad, en Creatividad Digital, en Inteligencia Artificial y Ciencia de los Datos, en Inteligencia Financiera y de Negocios, y en Tecnologías Biomédicas.

 

Además de los aspirantes a estas carreras, se tiene registro de 244 alumnos de otros centros universitarios que solicitaron su cambio a alguna de las opciones del CUGuadalajara

 

Sin embargo, el maestro Castellanos mencionó que es posible que esta cifra se eleve debido a que aún se encuentra abierto el registro para solicitar cambios de aspiraciones.

 

“La idea que hemos platicado con el Rector General, es recibir a 600 alumnos en esta primera generación que recibiremos en el mes de agosto”, adelantó.

 

Para este primer examen de admisión se contó con el apoyo de 140 personas, entre aplicadores, coordinadores, personal de apoyo y en la organización en general.

 

Un campus innovador

Castellanos Gutiérrez resaltó que actualmente se encuentran trabajando en el acondicionamiento de espacios como aulas, laboratorios, baños y áreas comunes.

 

“A la par estamos seleccionando profesores, capacitándolos, preparando los cursos en línea y las plataformas educativas en las que los alumnos trabajarán sus tareas”, mencionó.

 

Por otra parte, Castellanos Gutiérrez consideró que este campus ofrecerá opciones educativas innovadoras que permitan a las y los estudiantes continuar con sus estudios de posgrado de forma rápida.

 

“Es la primera ocasión en la que se van a abrir carreras de tres años en la Universidad de Guadalajara, son programas educativos de base tecnológica que no existían en la UdeG, son programas que por primera vez estarán ofertándose con microcrecendiales y micro acreditaciones”, resaltó.

 

Recordó que los ejes innovadores que plantea el CUGDL también podrán ser replicables en la Red Universitaria después de ver su desempeño en este campus.

 

“De los resultados que demos aquí dependerá si se realizan reformas en otros centros universitarios con las novedades que estamos presentando nosotros”, sostuvo.

 

Además del CUGDL, este sábado 1 de junio distintas preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), en su mayoría regionales, también aplicaron sus exámenes de admisión.

 

El dictamen con los resultados se dará a conocer el día 7 de agosto de este año en medios oficiales de la UdeG. El inicio de clases para el semestre 2024-B arrancará el 12 de agosto.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”


“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”


Guadalajara, Jalisco, 1 de junio de 2024

 

Texto: Pablo Miranda Ramírez


Fotografía: Edgar Campechano Espinoza