La educación, pilar para impulsar ciudades justas, seguras y verdes.
Una agenda educativa centrada en la igualdad impacta en el desarrollo sostenible, señalaron especialistas en la CIHALC 2022, con sede en UdeG, que hoy concluye.
La educación debe de convertirse en el pilar de la agenda de las ciudades para incrementar las oportunidades de igualdad, la reducción de la violencia y lograr urbes verdes y justas.
Así lo plantearon los expertos en el conversatorio “El rol de la educación en la agenda urbana”, en el marco de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe (CIHALC 2022).
El Coordinador General Académico y de Innovación de la UdeG, Carlos Iván Moreno Arellano, destacó el papel de la educación como el eje prioritario de las agendas urbanas del presente y del futuro, y el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible.
“No es algo nuevo, ha estado en el centro y es fundamental en la nueva agenda urbana para ampliar las oportunidades educativas: no vamos a lograr ciudades justas, seguras y verdes sin una agenda educativa ambiciosa”, declaró.
La educación en América Latina tiene claroscuros importantes, en específico en México: aunque la cobertura en educación básica es de 100 por ciento y en educación media superior de 80 por ciento, la educación superior sólo alcanza una cobertura de 40 por ciento de la población, cifra por debajo de la media en América Latina, estimada en 50 por ciento.
“En el contexto nacional, Jalisco representa 36 por ciento de la cobertura del nivel superior, por debajo de la media nacional pese a los esfuerzos de la UdeG en el aumento de la matrícula”, añadió Moreno Arellano.
Destacó como factores del rezago: la falta de compromiso presupuestal de las autoridades, donde la UdeG se encuentra en el lugar 21 de la cobertura universitaria.
“Es necesaria la inversión de los gobiernos y de otras instituciones; es un llamado para la colaboración con una visión de mediano y largo plazos”, subrayó.
El Rector del Centro Universitario de Ciencias Económica Administrativas (CUCEA), Luis Gustavo Padilla Montes, propuso una evaluación de los sistemas educativos de América Latina y El Caribe para mejorar las condiciones educativas y de desarrollo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Si queremos recuperar el ritmo de desarrollo de nuestras regiones necesitamos de una evaluación muy clara y precisa de lo que está pasando con la educación en nuestros países, y aplicar una política de estado en el rezago educativo de todos los niveles”, alentó.
Ponderó el esfuerzo de la UdeG para la reconstrucción del tejido social con el distrito cultural y académico, con centros universitarios temáticos –CUCEA, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y un próximo centro vinculado con las artes y la creatividad–.
A la infraestructura educativa se suma la oferta del Conjunto Santander de Artes Escénicas y la educación medioambiental con el Museo de Ciencias Ambientales (MCA).
La Directora Ejecutiva de la Fundación Siemens en Colombia, Natalia García de Castro, enfatizó la necesidad de transformar el paradigma educativo para lograr la apertura y el impacto deseado en el desarrollo sostenible.
Por su parte, la Secretaria de Educación de Medellín, Colombia, Martha Alexandra Agudelo Ruiz, calificó como necesario el dotar de suficientes recursos a la educación desde la primera infancia y para toda la vida, a fin de integrar los objetivos de sostenibilidad.
“El reto es ser sensibles y hacerle frente a estas agendas de cambio climático y sustentabilidad: se logrará si se pone en el escenario, en la agenda de conocimientos y en la formación de los maestros”, concluyó.
Este día en la CIHALC 2022 continuaron los conversatorios y diálogos con los temas de “Ciudad y nuevas generaciones”, “Desafío de la migración para ciudades latinoamericanas”, “Movilidad urbana y sustentabilidad”, “Transporte, movilidad y cambio climático”, y “Nuevas agendas compartidas e índice de desarrollo”.
Por Adrián Montiel González -
Fotografía: Laura Herrera.