Capacitan a profesores sobre el desarrollo de aplicaciones

Capacitan a profesores sobre el desarrollo de aplicaciones.

Al curso asistieron miembros del CUAAD, CUValles y la Preparatoria Wixárika.

 

Del 18 al 21 de abril, 15 académicos de los centros universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), en Guadalajara; de los Valles (CUValles), en Ameca y la Escuela de Educación Media Superior Wixárika, de Mezquitic, tomaron un curso sobre el desarrollo de aplicaciones, a fin de que lo repliquen con sus estudiantes.
 
El “Curso básico de swift” estuvo dirigido a profesores de las licenciaturas en Arquitectura; Diseño; Arte; y Tecnologías Interactivas (DATI); Computación, entre otras, con miras a enseñarles sobre dicho lenguaje de programación, creado por Apple. Sus instructores fueron Néstor Martínez y Joaquín Ramírez, de la empresa Learning Design Center.
 
“Enseñamos las bases de programación en este tipo de herramientas para que los expertos de arquitectura, por ejemplo, diseñen sus propias aplicaciones móviles de lo que se les ocurra y destinadas a teléfono celular, tabletas y computadoras”, comentó Martínez.
 
Apuntó que entrar a este mundo es sencillo, y la curva de aprendizaje es baja, porque este tipo de lenguajes está pensado desde escolares hasta profesores de licenciatura. “Prueba de ello es que para muchos de los profesores es su primera vez programando en plataformas como éstas, y las aplicaciones que terminan son de nivel avanzado”.
 
El profesor de la licenciatura DATI, Érick Serrano, dijo que es necesario capacitar a los profesores con herramientas actualizadas y que las puedan adaptar para la enseñanza en sus alumnos, dado que dicha industria está evolucionando.
 
El coordinador del DATI, maestro Rafael Cázares, brindó el curso “Creatividad con el IPAD”, dirigido a seis estudiantes de la Preparatoria Wixárika.
 
Cabe destacar que estas capacitaciones son posibles ya que el CUAAD cuenta con un iOS Development Lab equipado con Macbooks pro para el desarrollo de aplicaciones, lo que permite la colaboración con el programa de Apple Education.
 
 
 
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 27 de abril de 2023

 
Texto: Eduardo Carrillo | CUAAD
Fotografía: Eduardo Carrillo | Cortesía CUAAD