Alumnas del CUAAD ganan primeros lugares en Hackathon 2023

Alumnas del CUAAD ganan primeros lugares en Hackathon 2023

Son jóvenes adscritas a la licenciatura en Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas (DATI)

La primera fase del Hackathon 2023 se realizó en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG y fueron seleccionadas las alumnas de la licenciatura en Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas (DATI): África Herrera Mojarro, Gillian Arce Cárdenas, Andrea Marbán Oliveros, en la categoría General; además de Citlalli López Medina y María Rodríguez Morquecho, en Igualdad de género.
 
Este hackathon, organizado por Apple y Enactus México, es el primero en el que participan estudiantes de la DATI; la carrera apenas tendrá su primera generación de egresados “y ya están ganando premios”, destacó la maestra Adriana Cristina Guzmán Ledesma, profesora de este plantel.
 
La segunda etapa tuvo lugar en Monterrey, Nuevo León. Las alumnas, acompañadas por su profesora, tuvieron un tiempo de 18 horas para desarrollar su propuesta y siete minutos para exponerla frente al jurado. Lograron el segundo puesto en la categoría General y el primer lugar en la de Igualdad de género.
 
Los criterios de evaluación fueron la originalidad de la solución, justificación, presentación de la propuesta, experiencia e interfaz de usuario, y grado para implementar la aplicación.
 
Herrera Mojarro, Arce Cárdenas y Marbán Oliveros trabajaron el tema de “Salud y bienestar” de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU; crearon una aplicación de salud mental orientada a niños y niñas, con la finalidad de desarrollar estrategias de adaptación y manejo emocional antes de llegar a la adolescencia.
 
Dicha app se adecúa al crecimiento de los niños y sus necesidades. Además, tiene una sección para padres que muestra estadísticas y patrones emocionales de sus hijos, para facilitar la comunicación de emociones entre familiares. Con este proyecto, esas tres jóvenes obtuvieron el segundo lugar.
 
“Fue difícil la experiencia de usuario, es lo que realmente sumaba mucho, que fuera visualmente atractiva y fácil de utilizar”, comentó Guzmán Ledesma.
 
López Medina y Rodríguez Morquecho participaron en “Igualdad de género”, en equipos y con compañeras de diferentes universidades, siendo el proyecto en el que compitió López Medina con el que se alcanzó el primer lugar. Se trata de una aplicación que usa el big data para exponer la brecha salarial en los giros profesionales, por medio de la experiencia compartida por las usuarias.
 
“Éramos las únicas de diseño. Fue impactante saber que estábamos rodeadas ingenieros e ingenieras, fue muchísimo trabajo, más del que creí, pero teníamos una buena idea con un objetivo claro, y eso nos dio el gane, porque las buenas ideas siempre van a triunfar”, comentó Arce Cárdenas.
 
 
 
 
Atentamente
"Piensa y Trabaja"
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 7 de julio de 2023
 
Texto: Tania Navarro | CUAAD
Fotografía: Cortesía CUAAD