Recibirá Premio Iberoamericano de Medio Ambiente proyecto de rescate de fauna silvestre del CUCSur

Con este trabajo, del que es responsable el ptofesor-investigador Luis Eugenio Rivera Cervantes, se brinda apoyo a más de 30 municipios de la región.

 

El proyecto Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de la Costa Sur de Jalisco ha sido merecedor del Premio Iberoamericano de Medio Ambiente “José Mateo Rodríguez” 2021-2022, en la categoría de Proyecto comunitario, el cual es otorgado por la asociación civil Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA), con sede en Ecuador.

Luis Eugenio Rivera Cervantes, profesor-investigador y responsable del proyecto, dijo que ha sido muy gratificante que les reconozcan estas acciones, ya que actualmente brindan apoyo a más de 30 municipios de la región; no obstante, recibe llamadas de personas de distintas entidades de México y otros países que solicitan asesoría para el rescate de diversas especies de animales silvestres.

“Ha sido una grata sorpresa, nunca lo he hecho con la intención de recibir un diploma o aplausos; cuando inicié fue porque vi la necesidad urgente en mi entorno, y pensé en que no podía quedarme cruzado de brazos o quejarme; lo mejor era actuar para mejorar las condiciones de los animales, aunque en todo este tiempo he sacrificado mucho a mi familia, mi economía, mi jardín que lo habilité como un pequeño santuario; pero no me arrepiento y ha valido la pena. Este reconocimiento es una inyección cargada de vitaminas para combatir el agotamiento físico y emocional”, declaró Rivera Cervantes.

 

Agregó que, si bien su formación es biólogo y desde 1985 se dedica a investigar principalmente los escarabajos, en el tema de rescate y cuidado de fauna silvestre ha tenido una constante capacitación para aprender, por ejemplo, a manejar a un reptil, una boa, un felino, entre otros animales, con la intención de dejar huella y sensibilizar a la sociedad, principalmente a niñas, niños y jóvenes, algo que considera se está logrando.

Respecto al apoyo que recibe para continuar con el proyecto, dijo que su esposa, Edith García Real, quien también es profesora-investigadora en el CUCSur, ha contribuido durante todos estos años, al igual que Irma Ruán Tejeda y su hija Nahomi; pero también le brindan ayuda estudiantes de la ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, así como estudiantes de la licenciatura en Turismo y alumnos de escuelas secundarias, en acciones de limpieza de jaulas y en alimentar a los animales.

Aunado a ello, recientemente se promueve el apoyo y capacitación de estudiantes a través de prácticas profesionales del CUCBA, el CUSur y de distintas universidades del país y el extranjero mediante el Programa del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica.

 

Rivera Cervantes dijo que, poco a poco, se han sumado a esta causa veterinarios de Autlán, quienes atienden a los animales lastimados o enfermos, y a quienes únicamente se les paga el medicamento. Hay personas también que han apoyado económicamente para la compra de insumos, de tal manera que en este tiempo calcula que han rescatado a alrededor de 2 mil 800 animales como tlacuaches, coyotes, zorras, armadillos, jaguarundis, linces, jaguares, serpientes, cocodrilos, iguanas, tecolotitos enanos, lechuzas, búhos, águilas, halcones y gavilanes, mismos que son liberados en dos sitios seguros gracias a las facilidades que otorga el ingeniero Álvaro Garnés y las autoridades militares del 102 Batallón de Infantería.

El próximo lunes 6 de junio se hará la entrega del premio en el marco del congreso que organiza REIMA en Costa Rica. Rivera Cervantes participará en la ceremonia de manera virtual.

 

Por Universidad de Guadalajara - junio 3, 2022

Fotografía: Antonio Corona

TEXTO: Lorena Medina | Difusión CUCSur