Reciben académicos del CUAAD galardón DINARQ en celebración del Día del Arquitecto

En la ceremonia, en el Teatro Degollado, se destacó la importancia de la UdeG en la formación de profesionistas en este ramo

La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, así como los arquitectos y académicos Ana Esther Rentería Mejía y Héctor García Curiel, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), fueron reconocidos por la Organización de Colegios y Asociaciones de Arquitectas y Arquitectos en Jalisco A.C. (DINARQ), en ceremonia especial para celebrar el Día del Arquitecto.

 

En el marco de esta celebración, que se conmemora el 1 de octubre, los universitarios recibieron el galardón al destacar por su trabajo académico y sus contribuciones en la formación de proyectos urbanos.

 

Tanto García Curiel como Rentería Mejía anteriormente habían ingresado a la Academia Nacional de Arquitectos, Capítulo Jalisco, por ejercer su trabajo de manera sobresaliente en los últimos años en diversos campos; desde la cátedra hasta el diseño de espacios públicos que favorecen a la sociedada.

 

En este 2025, la agrupación de colegios y asociaciones reconoció a los profesionistas que han tenido una función importante en sus comunidades, así como a aquellos académicos que han formado a nuevas generaciones de arquitectos.

 

El evento de gala fue la noche de este miércoles en el Teatro Degollado, en el presídium participaron autoridades estatales como Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Estado; David Miguel Zamora Bueno, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Así como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo y el presidente de la DINARQ, Javier González de los Cobos. Este último agradeció la presencia de los integrantes de la mesa por reconocer la importancia de la profesión.

 

La Rectora General, Karla Planter Pérez, también formó parte del presídium. La DINARQ celebró su labor como la primera mujer al frente de la UdeG.

 

“Es un gusto estar en este lugar, en el Teatro Degollado para celebrar el Día Nacional del Arquitecto, para reconocer su contribución a la sociedad”, comentó en su intervención Planter Pérez.

 

La Rectora General destacó la importancia histórica de la Máxima Casa de Estudio en la formación de proyectistas, al mencionar que muchas generaciones salidas de sus aulas formaron parte importante en el diseño de la ciudad. Asimismo, refirió que la labor de los arquitectos es entrelazar la ciencia y el arte en función de la ciudadanía.

 

“En la década de los años 40 la Academia de Arquitectura se encontraba en lo que era la Facultad de Ingeniería de la UdeG; debido a la demanda, se tuvo que crear una facultad en 1948, encabezada por el reconocido arquitecto Ignacio Díaz Morales”, mencionó al hacer un recorrido histórico.

 

Sobre Díaz Morales, Planter Pérez no solo recordó su labor en la formación de la antigua Facultad de Arquitectura, sino también por su visión en la construcción de espacios.

 

Bajo su liderazgo, la facultad incluyó a importantes urbanistas europeos de talla internacional, quienes hallaron en la UdeG un lugar para impartir su cátedra y transmitir nuevas tendencias a los alumnos de su época. Subrayó su importancia histórica para la ciudad, dejando marca en la vida pública de la metrópoli hasta el día de hoy.

 

Antes de la entrega de los galardones, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan ofreció un concierto en el que estrenó las piezas “Poema indígena” de París Ayala Buenrostro y “Los tumultos” de Abraham Calva. Ambos compositores son egresados del CUAAD.

 

Finalmente, junto con representantes de universidades privadas e integrantes de grupos afines se homenajeó también a decenas de arquitectos y arquitectas del sector público y privado por su contribución a la sociedad.

 

         

Atentamente


“Piensa y Trabaja”


“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”


Guadalajara, Jalisco, 2 de octubre de 2025

 

Texto: Humberto González Martínez


Fotografía: Iván Lara González