Rendirán homenaje al novelista y poeta colombiano Álvaro Mutis

Rendirán homenaje al novelista y poeta colombiano Álvaro Mutis

Intelectuales y escritores debatirán acerca de los alcances de la obra de este recordado literato colombiano

A un siglo de su nacimiento, distintas voces se unirán para dialogar en torno al legado del poeta y novelista colombiano Álvaro Mutis a través de un homenaje el próximo 25 de agosto en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
 
En este homenaje participarán personalidades como el editor francés Philippe Ollé-Laprune, la escritora Julia Santibáñez y el novelista Mateo García Elizondo, quienes comentarán desde tres perspectivas distintas sus vínculos con Álvaro Matus como hombre, escritor, y con su obra.
 
A través de este diálogo Ollé-Laprune buscará dar una muestra del carácter central de la solidaridad de Matus en la vida pública, así como su amor por París y las lecturas que realizaba en francés.
 
Por otra parte, Santibañez debatirá acerca de la impronta que dejó Miguel de Cervantes Saavedra en la obra de Mutis; mientras que García Elizondo reconocerá el valor de la aventura como género literario, además de compartir anécdotas de quien fuera el mejor amigo de su abuelo.
 
Este encuentro será presentado por el Maestro Trinidad Padilla López, director de la Biblioteca Pública Juan José Arreola y está programado para el próximo 25 de agosto a las 18:00 horas en el auditorio “José Cornejo Franco” de este recinto. El evento no tiene costo, pero es necesario realizar el registro en este enlace.
 
Además de estas actividades, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) prepara “Navegando con El Gaviero III”, otro homenaje dedicado al literato el próximo 28 de noviembre, y donde escritores de México y Colombia darán cuenta de la influencia de Matus.
 
En esta actividad participará representado a México el cuentista, novelista e historiador Jorge F. Hernández, quien tomará como punto de partida la obra Los Intermedios para comentar la unión y relación entre la poesía y la narrativa.
 
Por parte de Colombia se presentará Antonio García Ángel, novelista, cuentista y ensayista, quien dialogará acerca de nuevas formas de saborear la obra de Matus.
 
También se sumarán Andrea Salgado, escritora residente de la Universidad de los Andes para analizar la comprensión de las mujeres en la obra de Mutis, y Andrea Cote Escobar, poeta y ensayista quien pondrá en la mesa la presencia de los ríos como figura central en la obra del escritor colombiano.
 
 
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 23 de agosto de 2023
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Cortesía